"Is this the real life, is this just fantasy?" En el caso de "Escuadrón Suicida", la respuesta a esa pregunta es la segunda. Las películas del nuevo universo filmíco de DC Comics no temen en adentrarse con poderes mágicos, seres intergaláticos, super-humanos (o "metahumanos") o todo tipo de personajes estrafalarios o excéntricos. Aunque la fotografía tiende al claroscuro, no cometan el error de simplificar las cosas y de fincar a estas películas en parámetros opuestos a los de Marvel simplemente porque las compañías son archi-rivales: las películas de DC son tan películas de comics como las de Marvel, tanto por su sentido del humor, la actitud osada de todos los personajes y su aceptación con alegría de un universo extraordinario donde Batman existe en el mismo espacio que alieniginas como Superman, semi-diosas creadas por Zeus como La Mujer Maravilla o una bruja milenaria con poderes cosmicos como "Enchantress"...y grupos de asesinos no tan malos como el escuadrón del titulo.
Los trailers explicaban la trama. "Task Force X" es un grupo secreto de metahumanos y criminales creado por Amanda Waller (Viola Davis, canalizando a su personaje Annalise Keating de "How To Get Away With Murder", aunque es difícil escoger cual de los dos personajes es más corrupto y manipulador) cuyo papel es servir como un grupo de misiones secretos al servicio del gobierno estadounidense. Con la presencia latente de la Liga de la Justicia en el mundo, los gobiernos ahorra se encuentran en una nueva carrera de armas, solo que en vez de ojivas nucleares se usan personas con poderes. Sin embargo, la primera misión del Escuadrón no tiene que ver con espionaje o sabotaje internacional, sino por un sabotaje interno. La ya mencionada "Enchantress"--que ha poseído el cuerpo de la arqueóloga June Moon (Cara Delevigne, excelente selección debido a su bella, pero éxotica cara, y a sus habilidades para contorsionarse como Shakira durante un aquelarre)--se ha rebelado y ha tomado a Midway City por rehén, creando una arma sobrenatural que amenaza al mundo. Aquí es donde interviene el Escuadrón, apoyados/controlados por un equipo de Navy Seals liderados por el coronel Rick Flagg Jr. (Joel Kinnaman)
Los trailers explicaban la trama. "Task Force X" es un grupo secreto de metahumanos y criminales creado por Amanda Waller (Viola Davis, canalizando a su personaje Annalise Keating de "How To Get Away With Murder", aunque es difícil escoger cual de los dos personajes es más corrupto y manipulador) cuyo papel es servir como un grupo de misiones secretos al servicio del gobierno estadounidense. Con la presencia latente de la Liga de la Justicia en el mundo, los gobiernos ahorra se encuentran en una nueva carrera de armas, solo que en vez de ojivas nucleares se usan personas con poderes. Sin embargo, la primera misión del Escuadrón no tiene que ver con espionaje o sabotaje internacional, sino por un sabotaje interno. La ya mencionada "Enchantress"--que ha poseído el cuerpo de la arqueóloga June Moon (Cara Delevigne, excelente selección debido a su bella, pero éxotica cara, y a sus habilidades para contorsionarse como Shakira durante un aquelarre)--se ha rebelado y ha tomado a Midway City por rehén, creando una arma sobrenatural que amenaza al mundo. Aquí es donde interviene el Escuadrón, apoyados/controlados por un equipo de Navy Seals liderados por el coronel Rick Flagg Jr. (Joel Kinnaman)
Cuando empieza la película, atrapa la atención de inmediato. La mejor secuencia es cuando Waller presenta los datos sobre los miembros del Escuadrón y vemos flashbacks que demuestran sus habilidades, vidas y sus arrestos. Esta secuencia es emocionante y crea interés en los miembros del Escuadrón. Con personajes pintorescos como estos lo único que hay que hacer es darles una buena situación en donde desenvolverse y verlos hacer su magia.
¿La situación es lo suficientemente interesante para hacerle justicia a estos personajes? Sí y no. Las secuencias de acción están bien ejecutadas (David Ayer ya está curtido en cuanto a cintas de acción y crimen) pero todo esta empaquetado con la misma estructura de muchas películas de superhéroes de años recientes: hay un objeto que lanza energía y destruye ciudades a su alrededor y un ejercito de criaturas mitad zombi, mitad esporas son los contrincantes del equipo, garantizando que haya muchos tiroteos y destrucción de cráneos, pero clasificación B. Aunque es una película algo más coherente que "Batman Vs. Superman", hay un giro confuso antes del segundo acto, donde un evento se revela hasta más adentrada la película y que parece una pifia de la edición más que una revelación planeada. En general, la película se hubiera servido mejor en concentrarse en alguna misión no tan cósmica para darle espacio a los super villanos del titulo. Sin embargo, cabe aclarar que los "malos no tan malos" prácticamente parecen anti-héroes. La idea innovadora y atractiva del Escuadrón es que se nos presenta a un grupo de criminales de baja o nula moral combatiendo por un "bien común" contra personas más malvadas. Lamentablemente, ni los antagonistas son satisfactoriamente presentados ni como personajes ni como amenazas, y los miembros del escuadrón generan más simpatía que temor y/o respeto.
Porque en verdad los actores son los campeones de la película. Will Smith, en un papel como un asesino a sueldo con código moral tipo "León", despliega su gran carisma y fortaleza moral; Margot Robbie se roba cada escena en la que está. Fue la mayor satisfacción, pues su Harley (que no tiene poderes, solo su demencia, fuerza de loca y habilidades acrobáticas) es tan simpática, letal y simpaticamente letal como requiere su personaje. Nunca se nos olvida que es una cómplice de un jefe criminal y asesino en serie, pero tiene una vulnerabilidad latente que nos enternece, sin perder de vista su locura. Mi escenita favorita es el flashback donde la vemos usar su clásico traje de arlequín y hubiera preferido verla en ese atuendo que en los shortsitos que parecían perder tela conforme pasaba la película; Jay Hernandez fue la gran sorpresa, ya que "El Diablo" es el personaje más emotivo y con un historial trágico, y a pesar de ser uno de los personajes poco conocidos es el que tiene un desarrollo psicológico mas fuerte; Jai Courtney es un desquiciado gracioso, El Capitán Bumerang, y es una una película con varios estereotipos, el suyo es el más racista: un australiano alcohólico criminal; Adewale Akinnuoye-Agbaje es Killer Croc, y aunque no dice mucho, visualmente es una maravilla, con todo y que sea un estereotipo de pandillero negro debajo de sus escamas.
¿Que hay del Joker? Pues él aparece unos cuantos minutos, y actúa como Liam Neeson buscando a su hija. El Joker de Leto es un gánster urbano hip-hopero, que tiene la misma entonación del Joker de Ledger con algunos de los movimientos animalisticos, solo que mientras Ledger se asemejaba a un perro sarnoso y desparpajado, Leto actúa más como un cruce de reptil y cholo. Es extraño verlo establecido como un jefe criminal que hace negocios en el cuarto VIP de un teibol y verlo rodeado de un ejercito de matones vestidos a la moda rappera, pero esa fue la selección innovadora de Ayer y compañía. Visualmente lo hace especial y hay cosas bastante apreciables e interesantes en ese campo, cosas que la hacen diferente a otras adaptaciones y mundos fílmicos de cómic. Pero en la carrera por establecer su universo, se arriesgan a que la audiencia reciba una sobrecarga de información, de visiones radicales a sus expectativas y, más que nada, a lo desdibujado, a que personajes y motivaciones no estén plenamente desarrollados. Recibimos momentitos e información suficiente para establecer a Harley y a Joker, a June Moon/Enchantress y Rick Flag, a Deadshot y a Amanda Waller, el personaje más enigmático e interesante...pero sabemos muy poco de ellos. Se nos informa quienes son y que quieren pero la falta de desarrollo en casi todos los personajes es contraproducente.
Quizás sea mucho pedir que una película de 2 horas y 10 minutos pueda darle tiempo igual a su extenso reparto al tiempo que marca una pauta más en la construcción de una nueva serie al mismo tiempo sirve su dosis de acción y emociones. Gracias al carisma de personajes y actores, algo de la acción y algunas selecciones audiovisuales (aunque la selección musical es tan obvia que me parece que pudiera haber quemado un disco de estas canciones cuando me adentré en el Rock clásico a los 15 años) "Suicide Squad" sale a flote y no se derrumba bajo el peso de su propia ambición como sucedió con "Batman Vs. Superman", pero en este caso una visión concentrada y una trama más precisa hubieran sido beneficiosas. Aún cuando se trata con locos hay que ser racionales. 7/10.