Confundida y desorientada
por sueños inexplicables, Vers (Brie Larson) agente de la Starforce para el
Imperio Kree es entrenada por su mentor Yon-Rogg (Jude Law), quien la rescató
de un accidente hace muchos años. Vers esta muy apegada a sus emociones, lo
cual afecta su rendimiento en el combate cuerpo a cuerpo, aunque sus
habilidades como guerrera aun son efectivas. La Starforce se encarga de
proteger a los Kree de las amenazas externas, como los Skrulls, una raza alienígena
con la capacidad de asumir la forma de toda vida a la que pueden observar, aun en
el nivel genético. En una emboscada con los Skrulls, Vers es capturada y sus
memorias analizadas. Dentro de esas imágenes, ella recuerda cosas que había
olvidado y se percata de lo poco que sabe sobre si misma. Tras su escape, Vers llega
al planeta C-83, conocido por sus habitantes como el Planeta Tierra, en el año
1995, y se encuentra con el agente Nick Fury, quien termina asistiéndola en su búsqueda
por la verdad.
Tomando elementos
importantes de la opera espacial, el primer acto de La Capitana Marvel evoca algunos de los momentos y sensaciones más fantásticas
de La Guerra de las Galaxias y otros
ejemplos importantes del subgénero. Brie Larson interpreta a Vers de manera
sardónica y determinada, una soldado capaz de seguir sus instintos y guiarse
por su propio compás moral. Su química con Samuel L. Jackson es excelente
durante la porción de convierte de la película donde ambos actúan en modo de “pareja
dispareja”. Aunando en esto, los elementos de ciencia ficción de conspiración
(dado la naturaleza de los Skrulls y varios giros en la trama), hacen de La Capitana Marvel una de las películas
más versátiles en cuanto a género. Conviene hablar poco de los detalles de la
trama, pues parte importante de la cinta es en la revelación de algunos
secretos, y aunque al principio pueden resultar confusos tantos flashbacks inexplicados, poco a poco la
narrativa de la película nos encamina en un trayecto narrativo claro.
Dirigida con gran
capacidad por el dúo de directores independientes Anna Boden y Ryan Fleck, La Capitana Marvel tiene buenas escenas
de combate cuerpo a cuerpo, que hacen buena dupla con los momentos emotivos.
Algo que ayuda mucho es que los obstáculos a los que se enfrentan los héroes no
son de carácter tan gigantescos como en películas recientes de superhéroes, lo
que ayuda a crear una obra más centrada. El clímax resulta evocador de Dragon
Ball Z, en especial cuando aparecía una nueva fase del super sayayinEl cameo de
Stan Lee resulta uno de los más enternecedores de la saga y como de costumbre
hay dos escenas post-créditos. La banda sonora orquestada y compuesta por Pinar
Topak es de las mas memorables de las películas de MCU. La última escena
post-créditos es un chiste, pero la escena que ocurre en medio de los créditos
es de las memorables de Marvel. Carol Danvers es un personaje memorable, una
heroína que de seguro inspirara a muchas pequeñas, no solo por sus capacidades
físicas, sino por su templanza, iniciativa y sentido ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario